jueves, 15 de febrero de 2007

El Plan del Románico Norte invirtió el año pasado 1,4 millones de euros

El programa de recuperación del patrimonio de la Fundación Santa María la Real intervino en trece localidades de Palencia y Burgos con 28 acciones

El Plan del Románico Norte invirtió el año pasado 1,4 millones de euros
Interior de la iglesia de Olleros. / EL NORTE

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León invirtió 1,4 millones de euros el año pasado para restaurar parte de las iglesias incluidas dentro del Plan de Intervención Románico Norte. En concreto, se han llevado a cabo 28 intervenciones de restauración en 13 localidades diferentes. La meta fundamental del proyecto, en el que participan la Fundación Santa María la Real y los obispados de Palencia y Burgos, es promocionar y restaurar de manera integral, en apenas ocho años, más de medio centenar de templos románicos y sus entornos en el norte de las provincias de Palencia y Burgos.

Durante el año 2006, el trabajo de todo el equipo del Plan de Intervención Románico Norte ha permitido completar varias intervenciones integrales, en diferentes puntos de la antigua merindad de Aguilar de Campoo. Estas actuaciones no sólo abordan la restauración del templo, sus bienes muebles y la adecuación de su entorno, sino que además pretenden un acercamiento a la sociedad, a los habitantes de cada localidad.

La primera intervención realizada dentro del Plan del Románico Norte tuvo lugar en uno de los templos señeros del norte palentino: la iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga. Las obras concluían a principios del pasado año y han contado con el beneplácito de vecinos y visitantes.

Otra de las intervenciones integrales ha sido la realizada en la iglesia de Santa María la Real de Cillamayor. La calidad de la restauración de sus bienes muebles, especialmente el buen trabajo que el equipo de restauración ha realizado con la talla gótica de la Virgen con el Niño es acorde a la labor abordada en el edificio, que en la actualidad vuelve a lucir su antiguo esplendor. Todo ello se vio completado con la recuperación de un recurso de primer orden: una portada románica del siglo XIII que permanecía cegada en el muro norte. Su descubrimiento ha motivado una intervención arqueológica y una importante remodelación de todo el entorno.

La iglesia de Santiago, en Cezura, es quizá en la que más se hace visible la espectacularidad del cambio y el buen trabajo realizado, debido al lamentable estado que presentaba antes de la intervención. La recuperación de las pinturas murales y la adecuación del entorno del templo son el complemento perfecto para una intervención arquitectónica que no deja indiferente a nadie.

También se ha concluido la intervención integral en la iglesia parroquial de Villabellaco, otro pequeño templo que, a pesar de no gozar de un reconocimiento como el que tienen otros emblemáticos del románico palentino, se ha visto beneficiado de una notable inversión que ha servido para renovar sus cubiertas, adecuar su entorno y restaurar un retablo del siglo XVIII. Y es que en el Plan del Románico Norte no importa la popularidad del templo: todas las intervenciones son realizadas con el máximo celo puesto que cada iglesia es considerada como parte de un todo, según informó ayer la Fundación Santa María la Real, a cuyo patronato pertenece EL NORTE DE CASTILLA.

No hay comentarios: